Kings of Leon

Kings of Leon

A lo largo del vídeo los miembros de esta banda, que son también parte de la misma familia (tres hermanos y su primo), comparten imágenes de su infancia intercaladas con otras más actuales. Se han animado a emprender este proyecto audiovisual con la intención de desmentir todas las historias que otros se han inventado sobre su vida. En Rock and More te animamos a que descubras la realidad por ti mismo.

Este documental titulado Talihina Sky ya ha sido estrenado en Estados Unidos. Se trata de contar la verdad sobre la infancia de los componentes de este grupo, porque otros «lo intentaron y la

Talihina Sky

Talihina Sky

cagaron», según sus propias declaraciones. Se refieren a la gente que difundió el rumor de que crecieron en una familia muy religiosa. Otros dijeron que su discográfica les dijo que se dejaran el pelo largo y barba porque de otra manera nunca llegarían a triunfar en el rock.

“Bueno, pues aquí está nuestra historia”, ha afirmado el líder del grupo a la revista Rolling Stone. Y esa historia es una infancia marcada por los viajes de un lado a otro de Estados Unidos debido a la profesión de su padre, que era predicador. Así, se pasaron sus primeros años yendo de una iglesia a otra, aprovechando para cantar algunas canciones religiosas por el camino.

También se pueden ver otras imágenes de las reuniones familiares de los Followill, de las que se deduce las penurias económicas que pasaban. Todo esto se mezcla con el rechazo de los tres hermanos y el primo de seguir viviendo así, por lo que comienzan a tontear con las drogas, se dedican profesionalmente a la música y llegan a ser lo que son hoy.

Al principio sus familiares no aceptaron que en 2002 los cuatro formaran la banda Kings of Leon porque consideraban que el rock era un género musical diabólico del cual no podía salir nada bueno. Por eso, que sus hijos se dedicaran a él por completo era una deshonra para la familia. Pero según las declaraciones del documental, esta visión ha cambiado dentro de su entorno familiar.